
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
* La web es la plataforma
* La información es lo que mueve al Internet
* Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
* La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
* El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
Entender la evolución que ha llegado con
* Web 1.0 > Web 2.0 * Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) * Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) * Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
* mp3.com –> Napster (Descargas de música) * Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) * Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) * Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
* Páginas vistas –> Costo por click * CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) * Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué Tecnologías Apoyan A
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
* Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. * Respeto a los estándares como el XHTML. * Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. * Sindicación de contenidos. * Ajax (javascript ascincrónico y xml). * Uso de Flash, Flex o Lazlo. * Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. * Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
* Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. * Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. * Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En Qué Nos Sirve

El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino porque creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
Otros Tipos De Web

Empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc). Estando la información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar.
Es difícil definir
Los sitios Web 1.0 son estáticos. Contienen información que pueda ser útil, pero no hay ninguna razón para que un visitante a volver al sitio más tarde. Un ejemplo podría ser una página Web personal que ofrece información sobre el dueño del sitio, pero no cambia nunca. Una versión de
Los sitios Web 1.0 no son interactivos. Los visitantes sólo pueden visitar estos sitios, no pueden tener un impacto o contribuir a los sitios. La mayoría de las organizaciones tienen páginas de perfil que los visitantes pueden mirar, pero no el impacto o alterar, mientras que un wiki permite a cualquier persona a visitar y hacer cambios.
Las aplicaciones Web 1.0 son de propiedad. Bajo la filosofía Web 1.0, las empresas a desarrollar aplicaciones de software que los usuarios pueden descargar, pero no pueden ver cómo funciona la aplicación o cambiarlo. Una aplicación Web 2.0 es un programa de código abierto, lo que significa que el código fuente del programa está disponible gratuitamente. Los usuarios pueden ver cómo funciona la aplicación y realizar las modificaciones o incluso crear nuevas aplicaciones basadas en programas anteriores. Por ejemplo, Netscape Navigator era un navegador web propio de la era de
En general, se asocia
Todavía no se ha incorporado el cambio de actitud, que como señala Christian Van Der Henst S. implica
¿Qué es
Si bien, en general, se asocia el término al de Web Semántica, acuñado por Tim Berners-Lee, cabe acotar, valga la paradoja, que no existe total consenso acerca de lo que significa
No obstante, dado que los avances de esta disciplina son demasiado lentos y dificultosos, cree que la solución podría estar en la combinación de las técnicas de inteligencia artificial con el acceso a la capacidad humana de realizar tareas extremadamente complejas para un ordenador. Como lo está haciendo: Mechanical Turk de Amazon y Google Image Labeler.
¿Es
De lo dicho anteriormente se desprende que no, aunque muchas veces estos términos sean empleados como tales. Quizás la principal diferencia sea que
En tal sentido, como señala Berners-Lee, ya estamos inmersos en ella. Es de suponer que, tal como es concebida, trascenderá tanto el concepto de Web 3.0, como el de sus sucesoras.
Ideas Entorno a
Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez mayor y más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. Se habla así, de conceptos tales como: Web 3D, Web centrada en multimedia y Web permanente. Por otra parte, íntimamente relacionados con
¿Qué es
Tim Berners-Lee, el creador de
¿En qué Consiste
Básicamente, la idea se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un número mayor de datos, lo que permitiría un avance importante en el campo del conocimiento.
En tal sentido, Berners-Lee destaca lo que esta transformación traería aparejada en el campo de la investigación genética y el tratamiento farmacológico de enfermedades hasta ahora incurables. Diseñada correctamente,
El Futuro de
Esto se lograría a partir de la definición de estándares: los identificadores uniformes de recurso (URIs), base de la web semántica, el Extensible Markup Language (XML) fundamento sintáctico de la misma y el marco de la descripción del recurso (RDF). En febrero de 2004, el World Wide Web Consortium (W3C) publicó las recomendaciones para el RDF y el Ontology Web Language (OWL), Este último describe la función y relación de cada uno de los componentes de
Puede especificar clases, propiedades y estados de algo. Estos estándares que constituyen la base sintáctica de la web semántica, ya están siendo adoptados por algunas empresas en sus últimos proyectos.
¿Cuáles son las Dificultades Para su Generalización?
En cuanto a las críticas y resistencias que el modelo semántico ofrece, Berners-Lee conviene en que la sintaxis RDF/XML, empleada por éste, no es muy fácil de leer.
Sin embargo, acota, esto no debería ser una complicación ya que al tratarse de sistemas de escritura de datos, la codificación semántica podrá ser totalmente automatizada. Cabe señalar que al igual que con la adopción de
Los Desafíos que Deberá Afrontar El Nuevo Modelo
Establecidos los estándares, que constituyen la base sintáctica de la nueva web, Berners-Lee cree que los nuevos desafíos en la evolución de la misma deberán ser tratados en términos de utilidad y accesibilidad.
Aunque el punto clave de
Proyectos en Curso que Anticipan El Modelo de
Dentro de la corriente oficial, centrada en la creación de estándares y reformateo de páginas, algunas Compañías como HP y Yahoo ya vienen implementando los nuevos lenguajes. Los ejemplos más citados son el de la empresa RadarNetworks , que busca explotar el contenido suministrado por los usuarios en las redes sociales y el proyecto KnowItAll, desarrollado en
Se pueden encontrar estructuras web semánticas en la herramienta espacial de la base de datos Oracle. Empresas como Powerset y TextDigger han trabajado en buscadores web semánticos basados en el proyecto académico open source WordNet.
Por otra parte, dentro de la corriente alternativa, ocupada en la construcción de agentes más inteligentes, el proyecto más temprano ha sido el de BlueOrganizer de AdaptativeBlue.
Propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario.

Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de
Actualmente las formas que tiene un usuario de interactuar con
Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de
Se fundamenta en 4 pilares fundamentales:
* Comprensión del lenguaje natural (NLU) y técnicas de Speech-to-text
* Nuevos modelos de comunicación máquina-máquina (M2M). La red estará formada por agentes inteligentes en la nube, que serán capaces de comunicarse
entre si y delegar la respuesta al agente adecuado.
* Uso de información de contexto del usuario. Sentiment análisis, geolocalización, sensores…
* Nuevo modelo de interacción con el usuario. Para que
Con este nuevo modelo de Web podremos hacer consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme” y que tu móvil se comunique automáticamente con la compañía de taxis más cercana, sin intervención directa del usuario.